7. DIMINISHING RETURNS (EL DISCO)
ENERO. 2025.
Toda esta travesía por el desierto descrita en el anterior capítulo potenciada por la testarudez, por los discos de una banda que en pleno 2025 casi no conocen ni los que supuestamente estaban allí. Todo este texto, el de la anterior entrega y este, por otra banda que viene de aquella que tampoco conoce nadie. Una vez más, gran gancho para el posible lector, Izkander.
Ahora toca rebobinar. Toda esa irracional angustia, esa perseverante caza, esa estática persecución repleta de reveses y desesperanza explica o, al menos lo intenta, la razón por la que ahora estamos aquí a punto de hablar de GODZILLIONAIRE. Eso si es que alguien ha llegado hasta aquí.DIMINISHING RETURNS, tercer álbum de estudio de GODZILLIONAIRE es el actual vehículo musical de MARK HENNESSY, vocalista de los tristemente olvidados PAW. Un proyecto poético, oscuro y denso que recoge algunas joyas sobrecogedoras. Arranca con DRAWNING ALL NIGHT de una forma tan sobria y robusta como clarificadora: todo va a fluctuar en torno a la siempre cálida voz de HENNESY y a su tierno tono poético.
El balance, no obstante, resulta un tanto extraño. Es como si todo lo que hace GODZILLIONAIRE siempre hubiese estado allí. Aquí. En todas partes. Como si el paisaje apenas se hubiese alterado. Hay sol de justicia, parajes con tierra cuarteada por la árida sequedad. Hay rock guitarrero revestido de potencia contenida. También se aprecia cierta cercanía con el STONER pero más por matices y colores que por el abuso del riff monolítico y circular. Aunque precisamente BOOGIE JOHNSON, el segundo corte del disco, cabalga a lomos de la agresión en forma de riff, con un pañuelo tapándonos la boca para evitar que los granos de la arena del desierto acaben en nuestra garganta. ¿La de HENNESSY? Él simplemente derrocha y se queda a gusto.
Aunque la familiaridad con el STONER sobrevuela todo el trabajo, este no es un disco de STONER ROCK. Si lo fuera, yo no estaría aquí. Esta diferenciación queda patente en SPIN UP, SPIN DOWN, donde la épica espacial y crepuscular puede recordar a PEARL JAM. Las guitarras, su cuerpo, su color, su sonoridad, su sentido melódico, se tensan hasta lo imposible en un precioso e inspirado solo. Declama de alma poética. Puro HENNESSY, al fin y al cabo. Se asoma la densidad en forma de frenazo y atmosférica deriva hasta el final con HENNESSY y BEN WHITE batiéndose en duelo, dialogando sin mirarse a los ojos pero tratando de leer el aliento y el alma de su compañero.
ASTROGARDEN nos devuelve a un territorio rocoso con tormentas de polvo y electricidad condensada. Como si fuera posible poner en la misma frase a KYUSS y a SOUNDGARDEN. Un potente giro nos mete de lleno en una especie de ritual. El péndulo, la muerte y más poesía enlatada vía megáfono y efectos de voz. Riff final y despedida bajo el estilo de Nueva Orleans, con DOWN metidos en la sangre.
Con 3RD STREET SHUFFLE pasamos el ecuador de DIMINISHING RETURNS y lo hacemos con una reivindicación de la sección rítmica de la banda, con un vaivén guitarrero que termina de culminarlo todo. Lo tiene fácil HENNESSY con esta compañía. El resto de la banda no lo hace nada mal. Bonito. Pegajoso. Denso. Su voz no tiene que hacer más de lo que precisamente hace: estar para enriquecer la mezcla final.
UNSUSTAINABLE es el extraño hit del disco. Una de esas piezas en las que la música parece matemáticas y las canciones fórmulas casi mágicas para que nuestras emociones caigan rendidas a sus pies. Rompe con el discurso pentatónico y con aquello del bajo, guitarra y batería al servicio del bien. Una nocturna y simple melodía nos abraza desde el primer segundo. Ritmos electrónicos de otra era a modo de capas, texturas, profundidades, dimensiones. HENNESY esforzándose por parecer aún más cercano y cálido. Más poesía. Drama. Una voz femenina. GODZILLIONAIRE deposita su mejor tema en medio de ese vasto paraje llamado libertad. Múltiples artistas de primer nivel tratarán de grabar algo así este año. Difícil será que se acerquen.
El videoclip no cumple con los estándares de la MTV clásica y se acerca excesivamente a un telefilme de las 15:30 con un drama cargado y la pérdida envuelta en amor romántico. El final, sin embargo, me ha hecho recordar a Gonzalo. Y a V. El dolor. A toda esa perversa esencia de la existencia en la que la justicia no existe. En la que la muerte abraza la vida sin lógica. Sin respeto alguno por la esperanza.
Afrontando el final, COMMOND BOARD, MAGIC NAIL, es sexo sudoroso, repetitivo y extendido en el tiempo. Un ardiente fundido a negro casi sin fundido y con mucho negro. Negrura en sus guitarras, en su sección rítmica y en su misión carburante.
El final lLega, de nuevo, en forma de ritual. Denso, calmado y arenoso. Con el ritmo en el centro, HENNESSY, de nuevo, estelar, agazapado hasta que llegue su momento para demostrar que esta es una obra clavada en su garganta. Un trabajo, un juego, en el que GODZILLIONAIRE se sienta a la mesa enseñando todas sus cartas. No va de hacer trampas porque no cree que el juego vaya de ganar o perder.
El juego, para ellos, para él, para su guitarrista, va de ser, estar y parecer. Esta es, probablemente, su mayor fortaleza y, a la vez, su mayor debilidad. Pero en este mundo, un mundo en el que una banda como GODZILLIONAIRE está totalmente vendida y a la deriva, sin opciones de soñar, como un mero pasatiempo, ¿Acaso son evitables las debilidades? ¿Es realmente necesario pulirlas?
DIMINISHING REURNS muestra una banda tan poderosa como perdida en el espacio tiempo. La crueldad ha querido traerlos hasta aquí. El GRUNGE, el STONER, su teatralidad y su regusto por el drama de impacto directo los deja en tierra de nadie. Eso en la actualidad porque, más allá de lo fugaz, GODZILLIONAIRE explora la eternidad.
Y lo hace con éxito, con referencias claras y con ideas totémicas que son perfectamente capaces de llevar a territorio particular. HENNESSY lo engloba todo pero, sin embargo, nunca está solo. Sus compañeros, sus ideas y la conjunción de los astros convierten este DIMINISHING RETURNS en el mejor disco del GRUNGE del año y en el mejor trabajo de KYUSS desde …AND THE CIRCUS LEAVES THE TOWN. Además, claramente, podrían ser los mejores y más auténticos PEARL JAM de la época actual. Desprovistos quizá de la épica y el atractivo magnetismo de los PEARL JAM clásicos pero varias galaxias más interesantes que los PEARL JAM actuales.
Comentarios
Publicar un comentario