5. YOU ARE THE MORNING

 


ENERO. 2025.


A JASMINE.4.T. llegué por uno de los caminos más rápidos posibles en la actualidad. Alguien dijo, mejor dicho, nombró, a PHOEBE BRIDGERS… algo sobre un artista de su órbita… algo sobre alguien a quien produce… algo sobre alguien a quien publica en su sello. Cualquiera de esos aspectos, sean verdad o no, están lo suficientemente imantados como para ser arrastrado por ese polo opuesto. 

En las primeras escuchas, las puras, esas que haces revolcándote en la desnudez, sin ayuda externa, sin pistas que te ayuden a enfrentarte, a entender, lo que escuchas, me pareció un trabajo excesivamente pasajero. Un producto amparado por la crítica en el arranque de un año que flotaba en un agujero negro de nadería absoluta.

Sospecha de poco mérito a la vista. Poco más allá del paraguas de BRIDGERS como ya ha ocurrido antes. Como con MUNA. Solo que MUNA sí que tenía un HIT, SILK CHIFFON, que presentar en sociedad mientras que JASMINE.4.T. parecía condenada a vagar por un montón de influencias de PHOEBE BRIDGERS, BON IVER, ELLIOT SMITH y demás artistas coetáneos (aparte de SMITH, vivos) que pueden encajar entre esas tres, gigantes, referencias. A menudo YOU ARE THE MORNING bascula entre la influencia de esos nombres hasta el punto de parecer que cuando no suena a una de ellas, suena a la otra o, quizá, a bOYGENIUS.

El único rayo de luz y esperanza que marcaba un estrecho camino iluminado por la experiencia era, precisamente, la que alumbraba la idea de que el disco mejoraba cada vez que se apartaba de la comparación y abrazaba la luz y la energía.

Así es la magia de la música o de mi relación con la música convertida en meta oxígeno. Me atraen con el mismo gancho del que desconfío. Me desaconsejo ante el consejo de quienes ahora ocupan el lugar que yo quise para mí. Pero, la magia, la emoción, aparece cuando menos se le espera.

Si alguien ha leído lo escrito, quizá ya publicado, hasta aquí, se estará preguntando hacia dónde va todo esto, si es que va hacia algún lado. Reconozco que no he pensado en ello hasta hace uno o dos días. Pensar, equivale a hablar solo mientras conduzco mientras intento explicarme a mí mismo las posibles razones por las que estoy aquí, ahora mismo, de nuevo, escribiendo con un PILOT negro sobre folios reciclados e impresos únicamente por una cara, sentado en el aula compartida de la biblioteca de ZORNOTZA.

La idea es prístina y simple. O lo parece. Me voy a escribir mi diario a mí mismo. Cómo si hubiese otra forma de hacerlo… Mantenerse un año que será algo menos de 10 meses en ello será difícil. La realidad, tozuda, dice que va a ser imposible. Pero vaya, esta vez creo que me he vuelto adicto al negro sobre pálido marcado por un humano vaivén rítmico.





2025 va a ser el primer año desde 1993 en el que no publico absolutamente nada. Ni amateurmente como en los ya muy lejanos primeros días de ARRANA en el instituto, ni profesionalmente como ha ocurrido desde 1999. Será la primera vez en 32 años en la que no firmaré nada publicado por terceros y escrito/firmado por mí. Por decisión propia, por conclusión, necesidad y viaje. Por paz. Por explorar otra vía que incluya el género crítico musical en otro cajón desastre.

Puede que vaya a ser un ejercicio experimental pero será, a menos, respetuoso con la música, con el meta oxígeno que me mantiene en vida y con mi necesidad de llegar a algún otro resultado que no sea fugaz, temporal y fruto de un encargo. Por abordar de una vez temas que nunca me atreví a presentar a nadie. No porque no fueran a aceptarlos. Simplemente porque no quería darles forma para deshacerme de ellos y perderlos para siempre. Así que, de esta forma, intercalados, furtivos, entre críticas, comentarios, opiniones, escarceos y elucubraciones se colarán este tipo de pensamientos en voz alta. Hablaré del miedo, del dolor, de las pérdidas, del paso del tiempo, de mi relación con el único objeto o elemento no persona que me ha convertido en lo que soy ahora y seré en el futuro.

Seguir escribiendo, unas dos o tres veces por semana, cosas más o menos pulcras, más o menos ortodoxas, más o menos interesantes… esperando que, el equilibrio dé en la tecla y pueda convertir todo esto en algo interesante. Algo que merezca la pena empezar y terminar. Aunque solo sea por mí y por el deseo de que alguien lo lea.

Como para mí es YOU ARE THE MORNING, de JASMINE.4.T., JASMINE FOR TRANS, Jasmine para trans. Aunque yo no sea trans y a menudo me sienta tremendamente viejo, especialmente torpe y voluntariosamente respetuoso ante todo ese universo trans ocultado, esta es una obra que ha anidado en mi emoción y que pese a que iba a despachar con cuatro o cinco frases/líneas, he decidido, al menos, subrayar como otra de las cosas por las que quizá sea mejor no pedir la aniquilación de enero de nuestros almanaques. Solo por preciosas canciones como SKIN ON SKIN, BREAKING IN REVERSE, NEW SHOES y ELEPHANT, aquellas en los que más se escapa del sempiterno arpegio gaseoso de su mentora.

Al final sí que BRIDGERS había fichado a JASMINE.4.T. para su discográfica SADDEST FACTORY RECORDS. Tanto la ha fichado que la artista de Manchester será la artista invitada de LUCY DACUS durante esta primavera-verano. Además, bOYGENIUS, al completo, toca y canta junto a ella en GUYS FAWKES TESCO DISSOCIATION.

JASMINE.4.T. brilla cada vez que intenta acercar su pop intimista, creado sobre la colcha de su cama en el reino de su dormitorio, al sonido del rock actual de recintos medianos. Todo esto por no decir arena rock. Algo que ocurre cada vez que su composición deja de temblar y se rodea de luz y esplendor. Nada negativo que decir sobre el tiempo en el que elije suspenderse en la pausa y la calidez. Solo destacar el resto que aquí en YOU ARE THE MORNING es precisamente el plus.


Comentarios